miércoles, 30 de octubre de 2013

Recuperación de espacios degradados: escombrera de estériles en La Silva (El Bierzo).

Recuperación de espacios degradados: escombrera de estériles en La Silva (El Bierzo).


Emplazamiento
La Silva, en el municipio de Villagatón (El Bierzo, León).

Recuperación de espacios degradados:
escombrera de estériles en La Silva (El Bierzo).
Origen de la degradación
Inicialmente era una escombrera de una mina de carbón, luego le añadieron los escombros generados por la restauración del arroyo de La Silva.

Tipo de degradación
Espacio degradado por la forma en que se ordena, transforma y utiliza por una explotación minera sin planificación de restauración de la zona afectada.

Extensión del espacio degradado.
La extensión es de aproximadamente 0,5 ha.

Causas y efectos.
La casi total desaparición de la vegetación de la zona afectada debido al tipo de estériles que se encuentran en la zona, el riesgo de erosión que esto implica y por tanto la contaminación del arroyo de La Retuerta al que se vierten los materiales derivados de los procesos erosivos.
También es importante el impacto visual y paisajístico negativo generado.




Recuperación de espacios degradados:
escombrera de estériles en La Silva (El Bierzo).

domingo, 27 de octubre de 2013

Talud restaurado de mina de carbón


Talud restaurado de mina de carbón

Emplazamiento
Arlanza (El Bierzo, León)
Coordenadas:
            Latitud: 42º 40´1” N
            Longitud: 6º 24´51” W

Tipo de técnica
Revegetación con manta orgánica
 Talud restaurado de mina de carbón

Objetivo
Restaurar la vegetación en el talud, evitar desprendimientos a la carretera y disminuir la erosión del terreno.

Descripción
Las mallas orgánicas tienen estructura plana, están fabricadas con materiales naturales, son biodegradables, sirven para sustentar el talud hasta que la vegetación haya arraigado.


Aplicaciones e instalación
Talud restaurado de mina de carbón
Talud restaurado de mina de carbón
Previamente se realiza el perfilado del talud y posteriormente la plantación de las semillas por el procedimiento de hidrosiembra u otro similar.
Una vez terminado, se instala la malla orgánica.
Se instalan sobre la superficie del talud, cubriendo parcialmente con ellas el suelo y las semillas, siendo recomendable su aplicación en aquellos suelos de granulometría gruesa que es preciso fijar, sin interferir sobre la planta que puede nacer entre sus huecos, permitiendo la nascencia y desarrollo vegetal.
Los hilos de las fibras con las que están tejidas actúan como pequeños diques que evitan que las semillas y el suelo sean arrastrados.

Talud restaurado de mina de carbón
Talud restaurado de mina de carbón
Ventajas y limitaciones
Las ventajas de las mallas orgánicas son:
-       Controlar la erosión del terreno.
-       Absorber la energía cinética producida por la partícula erosiva de la gota de agua, viento o nieve.
-       Reducir la escorrentía superficial de la lluvia.
-       Aumentar la capacidad de retención de agua del suelo.
-       Evitar la pérdida de agua por evaporación.
-       Regular la temperatura del suelo al amortiguar su exposición al frío y al calor.
Las limitaciones de estas actuaciones son que no se asegura al cien por cien que la revegetación se instaure en una espesura completa.
En este caso concreto hay zonas donde la vegetación no ha conseguido desarrollarse mientras que con otro tipo de actuación como podría haber sido una geored se hubiera asegurado la fructificación de las semillas (aunque fuera mucho más costoso).



Talud restaurado de mina de carbón. http://www.panoramio.com/photo/72396683
Talud restaurado de mina de carbón. http://www.panoramio.com/photo/72396683

Talud restaurado de mina de carbón. http://www.panoramio.com/photo/72396701
Talud restaurado de mina de carbón. http://www.panoramio.com/photo/72396701




miércoles, 16 de octubre de 2013

Restauración de espacio degradado: escombrera de mina de carbón.


Emplazamiento
Antigua escombrera de carbón situada  localizad en Arlanza (Bembibre).

Origen de la degradación
La degradación es debida a la acumulación de residuos de una antigua mina de carbón.

Tipo de degradación
En este caso se trata de un espacio degradado por la forma en que se ordena, transforma y utiliza por una explotación minera sin planificación de restauración de la zona afectada.

Extensión del espacio degradado.
La superficie afectada es de aproximadamente 1,4 ha.

Causas y efectos.
Desaparición de la vegetación de la zona afectada debido al tipo de estériles que se encuentran en la zona. Existe el riesgo de erosión y  contaminación del rio Noceda .También es importante el impacto visual y paisajístico negativo generado.






martes, 15 de octubre de 2013

Impedir las fotos personales en la nueva publicidad de Google+

Impedir las fotos personales en la nueva publicidad de Google+

Google ha activado una nueva publicidad intrusiva por la que podrá usar nombres e imágenes de sus usuarios en anuncios y contextos comerciales
Si tienes cuenta en Google y deseas impedir que muestre tu nombre, imagen y actividad, tines que desabilitar la opción "Recomendaciones compartidas" que se encuentra en Inicio > Configuración > Google+. Sólo tienes que hacer clic en la casilla y guardar los cambios.
@hikergoer
Impedir las fotos personales en la nueva publicidad de Google+

Recordar que los +1, no están comprendidos en esta desactivación.







domingo, 13 de octubre de 2013

SAIH de Villameca (León)

Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH). Estación de aforos en el río Tuerto en la salida del embalse de Villameca (León).

Según la web de la Confederación Hidrográfica del Duero, el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) es un sistema de información encargado de captar, transmitir, procesar y validar aquellos datos que describen el estado hidrológico e hidráulico de la Cuenca, incluyendo, por tanto, el conocimiento del régimen hídrico a lo largo de su red fluvial y el estado de las obras hidráulicas principales y de los dispositivos de control que en ellas se ubican. 
SAIH de Villameca (León). http://ingenieriayrestauracionambiental.blogspot.com.es/ @hikergoer
SAIH de Villameca (León).
http://www.panoramio.com/photo/97715732 @hikergoer


Los objetivos principales del SAIH son los siguientes: 
- Mejora de la gestión de recursos hídricos. 
- Previsión y seguimiento de avenidas y sequias. 
- Complementa las bases de datos hidrológicas y meteorológicas. 

SAIH de Villameca (León). http://ingenieriayrestauracionambiental.blogspot.com.es/ @hikergoer
SAIH de Villameca (León). 
http://www.panoramio.com/photo/97715741 @hikergoer
Ejemplo de los datos que ofrecen en tiempo real:


SAIH de Villameca (León). http://ingenieriayrestauracionambiental.blogspot.com.es/ @hikergoer
SAIH de Villameca (León).
 
http://www.saihduero.es/mediciones/estadisticas.php?%20rtu=AF262 @hikergoer
Estado del SAIH de Villameca (León). Fotografía del domingo, 13 de octubre de 2013.


SAIH de Villameca (León). http://ingenieriayrestauracionambiental.blogspot.com.es/ @hikergoer
SAIH de Villameca (León). 
http://www.panoramio.com/photo/97715772 @hikergoer



sábado, 12 de octubre de 2013

La línea en el paisaje.

LA LÍNEA EN EL PAISAJE

Si se habla de paisajimso, la línea es el camino, real o imaginario, que sigue la visual cuando algún componente está alineado en una secuencia unidireccional o se perciben bruscas diferencias en forma, color o textura.
La línea en el paisaje. http://ingenieriayrestauracionambiental.blogspot.com.es/
La línea en el paisaje. http://ingenieriayrestauracionambiental.blogspot.com.es/
La línea en el paisaje. http://ingenieriayrestauracionambiental.blogspot.com.es/
La línea en el paisaje. http://ingenieriayrestauracionambiental.blogspot.com.es/

Pueden ser el borde de la silueta de un objeto contra su fondo escénico, bandas formadas por líneas paralelas que dividen un área en dos o bien límites de zonas de distinto color o textura.


La línea en el paisaje. http://ingenieriayrestauracionambiental.blogspot.com.es/
La línea en el paisaje. http://ingenieriayrestauracionambiental.blogspot.com.es/
La línea en el paisaje. http://ingenieriayrestauracionambiental.blogspot.com.es/
La línea en el paisaje. http://ingenieriayrestauracionambiental.blogspot.com.es/

Las características de la línea en el paisaje son: fuerza (entendida como continuidad), longitud, complejidad y orientación.

Vistas de página en total