Mostrando entradas con la etiqueta biorrolo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biorrolo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Biorrollos como material de bioingeniería

Biorrollos como material de bioingeniería



Emplazamiento
La Silva en el municipio de Villagatón (El Bierzo).

Origen de la degradación
El agua discurre por el arroyo, el biorrollo evita los procesos erosivos en sus márgenes.

Aplicaciones
Los biorrollos reducen la velocidad de flujo y la energía erosiva del agua, protegiendo así las orillas de los márgenes del cauce.

Descripción
Biorrollos como material de bioingeniería
Biorrollos como material de bioingeniería
Estructura cilíndrica de fibra de coco envuelta en red de yute o coco de 15 a 60 cm de diámetro y longitud variable. Para su sujeción se debería emplear estacas de madera en vez de utilizar metales u otros materiales no biodegradables.

Instalación
Se solapan fuertemente los unos a los otros y se mantienen fijos mediante estacas.

Ventajas
Fácil instalación, integración en el paisaje, son biodegradables y permiten las aplicaciones con semillas.

Inconvenientes y limitaciones.
Hay que elegir adecuadamente las estacas de sujeción para no causar un impacto visual. No deben ser metálicos.


Biorrollos como material de bioingeniería
Biorrollos como material de bioingeniería

http://ingenieriayrestauracionambiental.wordpress.com/





jueves, 18 de julio de 2013

Biorrollo


Biorrollo 

Emplazamiento
La silva (Ponferrada).

Tipo de técnica
Colocación de biorrollo para la protección de los márgenes de río.

Objetivos
Revegetar la zona y evitar erosión.

Descripción
Son estructuras cilíndricas fabricadas con fibras de coco o paja envuelto en red de yute, coco o polipropileno con resistencia a la acción del agua.

Instalación
Se colocan los biorrollos en un surco practicado en la ladera y se sujeta al terreno con estacas y grapas y detrás de ellos se acumulan sedimentos.

Aplicaciones
Protección de las orillas de los cursos de agua y control de erosión en laderas y taludes.

Ventajas y limitaciones

Son muy buen sistema de revegetación, se pueden hacer plantaciones en el mismo rollo. Mejoran el drenaje, se instalan fácilmente en pendientes, se integran bien en el paisaje, son biodegradables.
Bioingeniería. Recuperación ambiental de espacios degradados.
Bioingeniería. Recuperación ambiental de espacios degradados.

Bioingeniería. Recuperación ambiental de espacios degradados.
Bioingeniería. Recuperación ambiental de espacios degradados.

domingo, 2 de junio de 2013

Resultados de los proyectos de bioingeniería

Resultados de los proyectos de bioingeniería

El resultado de las obras de bioingeniería son sistemas vivos, basados en la sucesión natural, es decir, que permanecen en equilibrio mediante una autorregulación dinámica sin necesidad de aporte de energía artificial.

Eligiendo bien las técnicas así como los materiales vivos e inertes, se obtiene una persistencia extraordinaria con gastos de mantenimiento de poca consideración.

El éxito del establecimiento de la cubierta vegetal en las obras de restauración depende de diversos tipos de factores:

Factores medioambientales: climáticos, edáficos y bióticos. Es necesario conocerlos, saber cómo, cuándo y dónde deben ser introducidos o variados para tener éxito en la implantación de la vegetación. Determinarán en gran medida las características de las especies a utilizar.

Factores constructivos: las operaciones derivadas de la construcción inciden de tal manera sobre el medio natural y sobre las actividades que han de realizarse para establecer la vegetación que es preciso detenerse y describir la nueva situación en la que hay que actuar: situación creada en el suelo por los movimientos de tierras, la época de plantación que no siempre coincide con la época de ejecución de las obras, la alteración de las características climáticas etc.

Factores productivos, comerciales y de calidad: las especies elegidas para realizar la restauración deben encontrarse en el mercado en el tamaño, número y calidad necesarias para la restauración.

Biorrollo. Recuperación ambiental de espacios degradados.
Biorrollo. Recuperación ambiental de espacios degradados.

Vistas de página en total