viernes, 28 de junio de 2013

Técnicas de bioingeniería: diques en ladera de pinar

Técnicas de bioingeniería: diques en ladera de pinar

Emplazamiento
Los diques se encuentran en uno de los bosques de pino de la localidad de Fermoselle (Salamanca).

Origen de la degradación
La degradación se ha producido por el paso de aguas que erosionan el suelo al producirse avenidas de grandes cantidades de agua. La falta de vegetación hace que prácticamente todo el agua caída no se drene, produciendo zonas de gran erosión.

Aplicaciones
Técnicas de bioingeniería: diques en ladera de pinar
Técnicas de bioingeniería: diques en ladera de pinar
Se usan diques para conseguir regular el flujo de agua, dependiendo de la zona, los diques son de mayor o menor resistencia dependiendo de la pendiente y la fuerza del paso de agua.

Efectos
Los diques han conseguido que el agua baje de manera más paulatina consiguiendo, en lugar de erosión, que se produzca sedimentación en la parte de los diques.

Ventajas
Se consigue que el agua frene y deposite materiales, minimizando la acción erosiva de este.

Limitaciones

Si no se coloca de manera adecuada las grandes avenidas de agua pueden destruirlos.


Técnicas de bioingeniería: diques en ladera de pinar
Técnicas de bioingeniería: diques en ladera de pinar


miércoles, 26 de junio de 2013

El poder del enólogo http://t.co/URI2PJaWqd



El poder del enólogo http://t.co/URI2PJaWqd - El enólogo es, si cabe, una de las figuras más importantes y determinantes de una bodega. Es el responsable de todos los procesos que se realizan en la bodega y en el tratamiento del vino. Por lo tanto, en su mano está en gran medida la elaboración de un buen vino, siempre y cuando la [...]Rating: 0

martes, 25 de junio de 2013



- La patronal Federmueble elabora una serie de propuestas para favorecer la internacionalización del mueble 'made in Spain' como respuesta a la grave crisis que sufre el sector.

Diques de empalizadas para control de erosión

Diques de empalizadas para control de erosión


Emplazamiento
Arroyo de un hayedo en el municipio de Riaño.

Origen de la degradación
La degradación es producida por la avenidas de agua, que arrastran piedras y restos orgánicos como ramas que erosionan fuertemente el suelo de la zona.

Diques de empalizadas para control de erosión
Diques de empalizadas para control de erosión. 
Aplicaciones
Se optó por hacer a lo largo del arroyo diques de madera que regulen la velocidad del agua en su descenso. Para ello se emplearon troncos y ramas de hayas sacados directamente del mismo bosque.

Efectos
Detener la fuerza erosiva del agua en el arroyo.

Ventajas
Se consigue que el agua frene y deposite materiales.

Limitaciones

Si no se coloca de manera adecuada las grandes avenidas de agua pueden destruirlos.

Diques de empalizadas para control de erosión
Diques de empalizadas para control de erosión


sábado, 22 de junio de 2013

Estructuras flotantes para vegetación acuática

Estructuras flotantes para vegetación acuática

Emplazamiento
La silva (Ponferrada).

Tipo de técnica
Revegetar cursos de agua.

Objetivos
Revegetar la zona.

Descripción
Son unas estructuras flotantes sujetas al fondo del curso de agua y se les instala una biomalla con sustrato para conseguir que germinen semillas en esas estructuras..

Instalación
Se coloca una biomalla con sustrato en esas estructuras con semillas para que germinen.

Aplicaciones
Revegetar los cursos de agua.

Ventajas y limitaciones
Son muy buen sistema de revegetación.

Se debe estudiar la zona para evitar que las semillas no germinen.
Estructuras flotantes para vegetación acuática
Estructuras flotantes para vegetación acuática

Estructuras flotantes para vegetación acuática
Estructuras flotantes para vegetación acuática

viernes, 14 de junio de 2013

Gaviones in situ

Diques de madera



Emplazamiento 
Sierra de las Batuecas (Salamanca).

Tipo de técnica
Diques de madera. Recuperación ambiental de espacios degradados. hikergoer
Diques de madera. Recuperación ambiental de espacios degradados.
Restauración estructural mediante dique de madera.

Objetivos 
Frenar la erosión y retener sedimentos.

Descripción
Diques de madera. Recuperación ambiental de espacios degradados. hikergoer
Diques de madera. Recuperación ambiental de espacios degradados.
Se construye un dique de maneras con troncos del mismo monte, para retener sedimentos y así evitar la erosión.

Instalación
Colocar los troncos y fijarlos con barras de hierro y alambres.

Aplicaciones 
Evitar la erosión y retener sedimentos.

Ventajas y limitaciones
Es una técnica fácil de bajo coste y se puede realizar con materiales de la zona.





Vistas de página en total