33 fotografías de la restauración de la escombrera de carbón de Arlanza ( carretera Bembibre a Noceda del Bierzo).
Ésta es la primera: http://www.panoramio.com/photo/69613413
Y ésta es la última de las serie: http://www.panoramio.com/photo/69610712
Muestra de alguna de las fotografías:
Es interesante observar los detalles de colocación de grapas y solapes.
Todas las fotos están georreferenciadas.
El próximo 23 de marzo dará comienzo el curso *Técnicas de Restauración
Fluvial II* del programa de formación online que CIREF organiza
conjuntamente con INBO (International Network of Basin Organization) y ECRR
(European Centre for River Restoration), para el que todavía quedan algunas
plazas libres.
La formación online es una vía excelente para facilitar el aprendizaje a un
bajo coste, y los resultados que estamos obteniendo en los cursos reflejan
un alto nivel de satisfacción de los participantes. Puedes ampliar la
información sobre el curso, formulario de matriculación, etc en
http://cirefluvial.com/formacion.php#mas
La Reserva de los Ancares y Ciuden presentarán en marzo su Proyecto Ríos
Uno de los principales objetivos de este proyecto es mejorar la calidad de los ecosistemas fluviales y estimular y potenciar la participación en la conservación del patrimonio natural.
Una de las principales inquietudes detectadas en el territorio de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses ha sido el estado actual de conservación de los ríos y la pérdida de la relación que los habitantes siempre han tenido con los mismos.
Es por ello que el Proyecto Ríos El Bierzo-Laciana, un programa de voluntariado y educación ambiental puesto en marcha desde Ene.Museo Nacional de la Energía y la Fundación Ciudad de la Energía, quiere impulsar estas cuestiones en la Reserva de la Biosfera de los Ancares leoneses (RBALE) para atender entre otras cuestiones, al Plan de Acción de la misma, fruto de las propuestas de los vecinos y vecinas de la zona.
Los objetivos de este programa son acercar la población a su entorno natural, concienciar de la importancia de adoptar actitudes encaminadas a proteger y mejorar el medio ambiente, trabajar para mejorar la calidad de los ecosistemas fluviales y estimular y potenciar la participación en la conservación del patrimonio natural.
Desde la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses consideran que con la puesta en marcha de este programa, los habitantes de la RBALE podrán participar directamente en actividades vinculadas a los ríos y los ecosistemas fluviales y desarrollar experiencias de mejora y conocimiento de elementos naturales con gran valor en el territorio.
Fuente: elbierzodigital.com 28/2/2012
El próximo 17 de febrero dará comienzo el curso *Técnicas de
Restauración Fluvial I* del programa de formación online que CIREF organiza
conjuntamente con INBO (International Network of Basin Organization) y ECRR
(European Centre for River Restoration), para el que todavía quedan algunas
plazas libres. Este es el primero de tres cursos independientes orientados a
ofrecer una introducción al uso de diferentes técnicas que pueden utilizarse en
la restauración fluvial, tanto en la restauración geomorfológica, como en la de
la restauración de llanuras de inundación y prevención de inundaciones o en la
permeabilización de obstáculos a la migración de peces. La formación online es
una vía excelente para facilitar el aprendizaje a un bajo coste, y los
resultados que estamos obteniendo en los cursos reflejan un alto nivel de
satisfacción de los participantes. Puedes ampliar la información sobre el
curso, formulario de matriculación, etc en
http://cirefluvial.com/formacion.php#mas