miércoles, 27 de noviembre de 2013

Recuperación de márgenes con manta orgánica y empalizada.

Recuperación de márgenes con manta orgánica y empalizada.

Emplazamiento
42º7’1.57’’N
8º17’42.31’’W

Origen de la degradación
Recuperación de márgenes con manta orgánica y empalizada.
Recuperación de márgenes con manta orgánica y empalizada.

Restauración ecológica del río Tea en Salvaterra do Miño-Pontevedra

Tipo de degradación
El tramo sobre el que se ha actuado, una superficie de aproximadamente 300 metros cuadrados, situado en las proximidades de las zonas de baño de Os Muíños y de A Noria, presentaba una alta erosión por efecto de la proximidad de la presa y la falta de vegetación de ribera. Dicha erosión, ponía en peligro el camino de servidumbre.

Extensión
300 m2 de de talud de la margen izquierda.

Causa
Alta erosión de los márgenes del río debido a la ausencia de vegetación.

Efecto

Restauración en proceso de evolución.


Recuperación de márgenes con manta orgánica y empalizada.
Recuperación de márgenes con manta orgánica y empalizada.


domingo, 24 de noviembre de 2013

Empalizada

Empalizada

Emplazamiento
La silva (Ponferrada).

Tipo de técnica
Restauración de ribera con una técnica estructural.

Objetivos
Revegetar la zona y dar forma a los cauces del río.

Descripción
Se realiza un muro a base de palos entrelazándolos entre sí y colocar estaquillas para que con el paso del agua la empalizada se degrade y queden los márgenes cubiertos con vegetación.

Instalación
Se coloca el muro y las estaquillas para la vegetación.

Aplicaciones
Protección de las orillas de los cursos de agua y revegetar la zona.

Ventajas y limitaciones
Es sencillo de realizar y se puede realizar con materiales de la zona.

Empalizada. Recuperación ambiental de espacios degradados.
Empalizada. Recuperación ambiental de espacios degradados.

Empalizada. Recuperación ambiental de espacios degradados.
Empalizada. Recuperación ambiental de espacios degradados.



martes, 19 de noviembre de 2013

Técnicas de recuperación ambiental: muro Krainer

Técnicas de recuperación ambiental: muro Krainer

Ubicación
Río Congost, Barcelona.

Tipo de técnica
Técnica de bioingeniería: Muros combinados con vegetación: Muro krainer.

Objetivo
Técnicas de recuperación ambiental:
 muro Krainer
Estabilizar parte de una ladera, un curso de agua y/o la base de una ladera.

Descripción
Muro de sostenimiento construido mediante la combinación de una estructura de madera sencilla o doble a base de postes redondos que se sujetan entre sí con clavos o clavijas y material vegetal.

Instalación
Se debe instalar durante la estación de reposo, aunque en condiciones favorables se puede instalar durante la estación vegetativa.
Técnicas de recuperación ambiental:
muro Krainer

Aplicaciones
Estabilización de taludes y laderas, control de erosión superficial, defensa de márgenes y frente avenidas e inundaciones.

Ventajas

Bajo coste de construcción, aumenta la superficie del suelo aprovechable, permite la revegetación y su construcción es rápida.



domingo, 17 de noviembre de 2013

Definición de zona riparia o de ribera de río (II)

Definición de zona riparia o de ribera de río (II)
Desde el punto de vista de la técnica de restauración de ríos y riberas, la ribera de los ríos o zona riparia visualmente se puede apreciar por cintas o franjas de vegetación en ambos márgenes de los ríos. Ésta forma un ecosistema intermedio entre el acuático y el ambiente más alejado: ladera, montaña o espacios antropizados.
Definición de zona riparia o de ribera de río (II). Hikergoer
Definición de zona riparia o de ribera de río (II). Hikergoer
Puesto que es zona riparia periódicamente está influenciada por las crecidas o inundaciones y las corrientes de agua de agua subterráneas de los ríos, este criterio va a servir para identificar sobre el terreno la anchura de la franja riparia.

Definición de zona riparia o de ribera de río (II). Hikergoer http://www.panoramio.com/photo/98786047
Definición de zona riparia o de ribera de río (II). Hikergoerhttp://www.panoramio.com/photo/98786047
En términos generales y salvando la diversidad de casos, se podría afirmar que  la zona riparia se corresponde con espacio inundado por un nivel de crecidas para un período de retorno de 100 años.

En la práctica, de manera simplificada y aproximada, se puede determinar la anchura de la zona riparia de una margen de un río como la correspondiente al doble de la amplitud máxima del cauce que alcanza el río durante un período de 5 años.

Definición de zona riparia o de ribera de río (II). Hikergoer
Definición de zona riparia o de ribera de río (II). Hikergoer








sábado, 16 de noviembre de 2013

Definición de zona riparia o de ribera de río (I)

Definición de zona riparia o de ribera de río (I)


Desde el punto de vista de la técnica de restauración de ríos y riberas, la ribera de los ríos o zona riparia visualmente se puede apreciar por cintas o franjas de vegetación en ambos márgenes de los ríos. Ésta forma un ecosistema intermedio entre el acuático y el ambiente más alejado: ladera, montaña o espacios antropizados.

Definición de zona riparia o de ribera de río (I). Hikergoer.
Definición de zona riparia o de ribera de río (I). Hikergoer.
Puesto que es zona riparia periódicamente está influenciada por las crecidas o inundaciones y las corrientes de agua de agua subterráneas de los ríos, este criterio va a servir para identificar sobre el terreno la anchura de la zona riparia.

Zona de ribera de río en otoño. Hikergoer.   http://www.panoramio.com/photo/98785221
Zona de ribera de río en otoño. Hikergoer.
  http://www.panoramio.com/photo/98785221

martes, 12 de noviembre de 2013

Materieales de bioingeniería: biorrollo.

Materieales de bioingeniería: biorrollo.

Emplazamiento
42º3’32.68’’N
7º43’43.03’’W

Origen de la degradación
Rehabilitación y restauración de las márgenes del río Limia, en el término municipal de Xinzo de Limia.

Tipo de degradación
En diversos taludes erosionados por la caída de árboles, se ha procedido a su estabilización mediante entramados de biorrollos y estacas de sauce .Todas estas estructuras estabilizantes se han revegetado mediante sauces autóctonos rebrotables y siembra de gramíneas.

Extensión
400 metros lineales  de entramados de biorrollo

Causa
Degradación de los márgenes del río debido a la ausencia de vegetación.

Efecto

Restauración en proceso de evolución.

Materieales de bioingeniería: biorrollo.
Materieales de bioingeniería: biorrollo.

Materieales de bioingeniería: biorrollo.
Materieales de bioingeniería: biorrollo.

Vistas de página en total