sábado, 22 de junio de 2013

Estructuras flotantes para vegetación acuática

Estructuras flotantes para vegetación acuática

Emplazamiento
La silva (Ponferrada).

Tipo de técnica
Revegetar cursos de agua.

Objetivos
Revegetar la zona.

Descripción
Son unas estructuras flotantes sujetas al fondo del curso de agua y se les instala una biomalla con sustrato para conseguir que germinen semillas en esas estructuras..

Instalación
Se coloca una biomalla con sustrato en esas estructuras con semillas para que germinen.

Aplicaciones
Revegetar los cursos de agua.

Ventajas y limitaciones
Son muy buen sistema de revegetación.

Se debe estudiar la zona para evitar que las semillas no germinen.
Estructuras flotantes para vegetación acuática
Estructuras flotantes para vegetación acuática

Estructuras flotantes para vegetación acuática
Estructuras flotantes para vegetación acuática

viernes, 14 de junio de 2013

Gaviones in situ

Diques de madera



Emplazamiento 
Sierra de las Batuecas (Salamanca).

Tipo de técnica
Diques de madera. Recuperación ambiental de espacios degradados. hikergoer
Diques de madera. Recuperación ambiental de espacios degradados.
Restauración estructural mediante dique de madera.

Objetivos 
Frenar la erosión y retener sedimentos.

Descripción
Diques de madera. Recuperación ambiental de espacios degradados. hikergoer
Diques de madera. Recuperación ambiental de espacios degradados.
Se construye un dique de maneras con troncos del mismo monte, para retener sedimentos y así evitar la erosión.

Instalación
Colocar los troncos y fijarlos con barras de hierro y alambres.

Aplicaciones 
Evitar la erosión y retener sedimentos.

Ventajas y limitaciones
Es una técnica fácil de bajo coste y se puede realizar con materiales de la zona.





miércoles, 12 de junio de 2013

Repoblación forestal de mina a cielo abierto en Sotillos de Sabero (León)


Repoblación forestal de mina a cielo abierto en Sotillos de Sabero (León)



Repoblación forestal en mina a cielo abierto en Sotillos de Sabero (León)
Repoblación forestal en mina a cielo abierto en Sotillos de Sabero (León)
Emplazamiento
La repoblación se encuentra en la mina a cielo abierto de la población de Sotillos de Sabero.

Origen de la degradación
La degradación se ha producido por la explotación a cielo abierto de una mina de carbón.

Aplicaciones
Se optó por repoblar la zona con árboles propios del entorno que ayuden a evitar una degradación mayor de la zona.

Efectos
La repoblación consigue ayudar a evitar que la zona siga degradándose ya que debido al tipo de suelo es muy difícil que la vegetación se desarrolle de manera espontánea.

Ventajas
Disminuye el impacto ambiental y visual de la zona, y ayuda a un posterior crecimiento de más vegetación.

Limitaciones

Si no se realiza un buen mantenimiento de la repoblación, los árboles pueden morir por mal enraizamiento o por caída al cabo de unos años.



Repoblación forestal en mina a cielo abierto en Sotillos de Sabero (León)
Repoblación forestal en mina a cielo abierto en Sotillos de Sabero (León)

martes, 11 de junio de 2013

Tipos de técnicas específicas de restauración de riberas (1)


Tipos de técnicas específicas de restauración de riberas (1)

Topográficas
Corrección y protección de márgenes, sinuosidad, pozas mediante movimientos de tierras

Estructurales 

Acciones temporales que protegen zonas vulnerables del cauce. La dinámica fluvial se encarga de estabilizarlas y naturalizarlas (geotextiles, estaquillas, entramados, ...)

Paliativas
Acopio de materiales por falta de los mismos.


De revegetación
Colonización natural lenta por lo que se emplean de técnicas de revegetación.
Se realiza con vegetación propia de la ribera manteniendo las características de conexión con la capa freática.


Tipos de técnicas específicas de restauración de riberas (1). Hikergoer

Tipos de técnicas específicas de restauración de riberas (1). Hikergoer

Tipos de técnicas específicas de restauración de riberas (1). Hikergoer
Tipos de técnicas específicas de restauración de riberas (1). Hikergoer

Tipos de técnicas específicas de restauración de riberas (1). Hikergoer
Tipos de técnicas específicas de restauración de riberas (1). Hikergoer

Tipos de técnicas específicas de restauración de riberas (1). Hikergoer
Tipos de técnicas específicas de restauración de riberas (1). Hikergoer

Tipos de técnicas específicas de restauración de riberas (1). Hikergoer
Tipos de técnicas específicas de restauración de riberas (1). Hikergoer

Tipos de técnicas específicas de restauración de riberas (1). Hikergoer
Tipos de técnicas específicas de restauración de riberas (1). Hikergoer



domingo, 2 de junio de 2013

Resultados de los proyectos de bioingeniería

Resultados de los proyectos de bioingeniería

El resultado de las obras de bioingeniería son sistemas vivos, basados en la sucesión natural, es decir, que permanecen en equilibrio mediante una autorregulación dinámica sin necesidad de aporte de energía artificial.

Eligiendo bien las técnicas así como los materiales vivos e inertes, se obtiene una persistencia extraordinaria con gastos de mantenimiento de poca consideración.

El éxito del establecimiento de la cubierta vegetal en las obras de restauración depende de diversos tipos de factores:

Factores medioambientales: climáticos, edáficos y bióticos. Es necesario conocerlos, saber cómo, cuándo y dónde deben ser introducidos o variados para tener éxito en la implantación de la vegetación. Determinarán en gran medida las características de las especies a utilizar.

Factores constructivos: las operaciones derivadas de la construcción inciden de tal manera sobre el medio natural y sobre las actividades que han de realizarse para establecer la vegetación que es preciso detenerse y describir la nueva situación en la que hay que actuar: situación creada en el suelo por los movimientos de tierras, la época de plantación que no siempre coincide con la época de ejecución de las obras, la alteración de las características climáticas etc.

Factores productivos, comerciales y de calidad: las especies elegidas para realizar la restauración deben encontrarse en el mercado en el tamaño, número y calidad necesarias para la restauración.

Biorrollo. Recuperación ambiental de espacios degradados.
Biorrollo. Recuperación ambiental de espacios degradados.

jueves, 30 de mayo de 2013

Escollera y manpostería estaquillada

Escollera y manpostería estaquillada

Emplazamiento
Escollera y manpostería de fondo estaquillada.
Escollera y manpostería de fondo estaquillada.  
La silva (Ponferrada).

Tipo de técnica
Revegetación de los cursos de agua.

Objetivos
Revegetar la zona, controlar los cursos de agua.

Descripción
Se colocan estaquillas con vegetación para conseguir revegetar la zona.

Instalación
Se ponen las estaquillas en el curso de agua de forma que queden fijadas al fondo del curso de agua para no perderlas.

Aplicaciones
Protección de las orillas de los cursos de agua y control del agua..

Ventajas y limitaciones

Es una técnica muy barata pero si no se estudia bien la zona puede que no funcione.


Escollera y manpostería de fondo estaquillada.
Escollera y manpostería de fondo estaquillada.  

Vistas de página en total