miércoles, 9 de mayo de 2012

Técnicas de bioingeniería en talud.

Éste es un ejemplo típico de algunas obras de ingeniería: aplicar soluciones a las consecuencias del problema y no a las causas.
Un talud inestable afecta a una carretera de alta montaña en una zona de alto valor natural y paisajístico en la comarca de Babia (León, España). La causa del problema como se puede observar en las fotografías es el desprendimientos y caída de materiales de gran tamaño sobre la carretera con el riesgo que supone para al tráfico. 
La solución ejecutada consiste en controlar que los desprendimientos no alcancen la carretera, para ello se instala una malla a modo de red que detiene las rocas y que actualmente ya está deteriorada por los fuertes impactos de las mismas. En otras palabras, la solución se aplica a las consecuencias no al origen del problema que no es otro que la inestabilidad del talud.
Todos pensariamos que sin duda éste es un buen lugar donde aplicar las técnicas de bioingeniería para consolidación de taludes. Pero la pregunta es... ¿Es preferible controlar la caída de piedras a la carretera con la solución ya ejecutada o la alternativa de estabilizar el talud con técnicas de bioingeniería para impedir los desprendimientos?

Geolodía 2012. El Sil, ladrón de ríos. Organizado por la asociación Aragonito Azul.Geolodía 2012. El Sil, ladrón de ríos. Organizado por la asociación Aragonito Azul.
Geolodía 2012. El Sil, ladrón de ríos. Organizado por la asociación Aragonito Azul.
Geolodía 2012. El Sil, ladrón de ríos. Organizado por la asociación Aragonito Azul.Geolodía 2012. El Sil, ladrón de ríos. Organizado por la asociación Aragonito Azul.
Geolodía 2012. El Sil, ladrón de ríos. Organizado por la asociación Aragonito Azul.
http://www.panoramio.com/photo/71639400 http://www.panoramio.com/photo/71639383
http://www.panoramio.com/photo/71639365 http://www.panoramio.com/photo/71639347
http://www.panoramio.com/photo/71638647 http://www.panoramio.com/photo/71638675

lunes, 7 de mayo de 2012

Geocontenedores o geobolsas para protección de costas y riberas de ríos

Éste es el enlace a tres videos de presentación de un producto consistente en geocontenedores o geobolsas realizadas de materiales geosintéticos rellenos de arena para protección de costas y riberas de ríos.
 Están comercializados por geofabrics.com. en Australia bajo patente de tencate.com (UK).
geocontenedors geobolsasgeocontenedors geobolsas
geocontenedors geobolsasgeocontenedors geobolsas
¿Podría ser una alternativa a las escolleras de caliza para entornos fluviales?

martes, 1 de mayo de 2012

José Vicente Casado (cazameteoritos) visitó Sésamo (El Bierzo)

José Vicente Casado más conocido como "cazameteoritos" ha visitado Sésamo (El Bierzo).
El famoso divulgador científico visitó las pinturas rupestres Peña Piñera en Sésamo, una mina de mineral de hierro  y por último, aprovechó para acercarse a conocer un espacio de especial interés geológico en el Alto de Lumeras.
José Vicente Casado (cazameteoritos)
Más información sobre dinosaurios, minerales, meteoritos, tectitas, antropología y fósiles en su web: http://www.litos.net/



domingo, 29 de abril de 2012

Encauzamiento de arroyo en Guimaraes (Portugal)

Estas fotos muestran la revegetación de la escollera del encauzamiento de un arroyo en la ciudad de Guimaraes (Portugal).
Destacar el desarrollo y la variedad de la vegetación que oculta casi por completo la escollera de roca caliza.

Escollera revegetada. Técnicas de bioingeniería.Escollera revegetada. Técnicas de bioingeniería. Paseando por Guimaraes.

Escollera revegetada. Técnicas de bioingeniería. Paseando por Guimaraes.
http://www.panoramio.com/photo/70375849

viernes, 27 de abril de 2012

Vistas de página en total