Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH). Estación de aforos en el río Tuerto en la salida del embalse de Villameca (León).
Más fotografías en:
http://www.panoramio.com/user/5574370
http://www.panoramio.com/photo/97715741
http://www.panoramio.com/photo/97715732
Según la web de la Confederación Hidrográfica del Duero, el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) es un sistema de información encargado de captar, transmitir, procesar y validar aquellos datos que describen el estado hidrológico e hidráulico de la Cuenca, incluyendo, por tanto, el conocimiento del régimen hídrico a lo largo de su red fluvial y el estado de las obras hidráulicas principales y de los dispositivos de control que en ellas se ubican.
![]() |
SAIH de Villameca (León). http://www.panoramio.com/photo/97715732 @hikergoer |
Los objetivos principales del SAIH son los siguientes:
- Mejora de la gestión de recursos hídricos.
- Previsión y seguimiento de avenidas y sequias.
- Complementa las bases de datos hidrológicas y meteorológicas.
![]() |
SAIH de Villameca (León). http://www.panoramio.com/photo/97715741 @hikergoer |
Ejemplo de los datos que ofrecen en tiempo real:
![]() |
SAIH de Villameca (León). http://www.saihduero.es/mediciones/estadisticas.php?%20rtu=AF262 @hikergoer |
Estado del SAIH de Villameca (León). Fotografía del domingo, 13 de octubre de 2013.
![]() |
SAIH de Villameca (León). http://www.panoramio.com/photo/97715772 @hikergoer |
Más fotografías en:
http://www.panoramio.com/user/5574370
http://www.panoramio.com/photo/97715741
http://www.panoramio.com/photo/97715732
No hay comentarios:
Publicar un comentario