TIPO TÉCNICA
Estaquillado con ramas vivas.
OBJETIVO
Técnicas de estabilización: estaquillado |
DESCRIPCIÓN
Consisten en la utilización de trozos de ramas verdes hincadas en el suelo. Las ramas, de varios años, deben estar sanas, mostrar una con corteza fina, sin ramas laterales y sin estrías, y deben tener una longitud media de 40-100 cm y un diámetro de 2-8 cm. Deben estar afiladas por un extremo, para facilitar su inserción hasta que apenas 5 cm emerjan de la superficie. Es muy importante que la longitud sea suficiente para llegar hasta el nivel freático u horizontes edáficos con suficiente humedad durante el verano.
APLICACIONES
Técnicas de estabilización: estaquillado |
También ayuda al control de la erosión, permitiendo la estabilización de taludes sometidos a la erosión fluvial. Cuando las estaquillas se han desarrollado, la cubierta vegetal contribuye a estabilizar el talud y, si las especies introducidas no son agresivas o demasiado competitivas con otras especies, pueden favorecer la colonización por otras especies del entorno.
INSTALACIÓN
Hincado de las estaquillas en el suelo.
VENTAJAS
Técnicas de estabilización: estaquillado |
LIMITACIONES
En la utilización de estacas de sauce, el período de intervención será durante la parada vegetativa, esto es desde noviembre a febrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario