Técnicas de estabilización
Estas técnicas permiten estabilizar el terreno hasta 2 m de profundidad y se basan en la disposición de plantas leñosas obtenidas por reproducción vegetativa y colocada en filas horizontales. Las plantas tienen que tener la capacidad de emitir raíces adventicias de manera que formen un entramado que permita la sujeción del terreno. Dentro de estas técnicas se encuentran ente otras:
•Estaquillados de sauces
•Lechos de ramaje
•Sucesión de estacas y fajinas o ribalta viva
•Trenzados de mimbre
•Fajinas de ribera
•Esteras de ramas
•Empalizadas
La ingeniería de la restauración ambiental debe dar solución a los problemas del terreno, mediante técnicas y medidas estructurales compatibles con el medio ambiente y el paisaje.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario