Canal calizo
Sistema de tratamiento pasivo con un sustrato alcalino disperso que se utiliza para la inmovilización de contaminantes de alta carga metálica (Fe, Al y S) disueltos en el agua ácida a la vez que se corrige su pH.
Es un canal recubierto de piedras calizas a través de la que circula es agua a tratar.
Sistema de tratamiento pasivo con un sustrato alcalino disperso que se utiliza para la inmovilización de contaminantes de alta carga metálica (Fe, Al y S) disueltos en el agua ácida a la vez que se corrige su pH.
Es un canal recubierto de piedras calizas a través de la que circula es agua a tratar.
El trazado del canal calizo debería ser zizagueante o en forma de eses para maximizar el tiempo de estancia del agua ácida en el canal. No es correcto realizar canales de trazado rectilíneo.
Destacar las piedras de caliza se recubren de una lámina o pátina de óxidos e hidróxidos de hierro que las aislan, reduciendo la efectividad del proceso a corto plazo, por lo que necesita mantenimiento periódico.
Destacar las piedras de caliza se recubren de una lámina o pátina de óxidos e hidróxidos de hierro que las aislan, reduciendo la efectividad del proceso a corto plazo, por lo que necesita mantenimiento periódico.
En la imágenes se puede apreciar un canal calizo (arroyo de La Silva, El Bierzo) en el que en su margen derecha (a la izquierda según se miran las fotos) se ha establecido una zona vegetada con biorrollo.
Observar el trazado recto del canal calizo.
Las fotos fueron tomadas en enero de 2012, (meses después de finalizar las obras) de ahí el estado de la vegetación y de que aparezcan zonas heladas.
Más fotos y de mayor resolución en:http://www.panoramio.com/user/5574370
Información complementaria:
http://www.uclm.es/users/higueras/mam/MMAM9.htm
http://www.ehu.es/sem/macla_pdf/macla13/Macla13_057.pdf
http://www.sociedadgeologica.es/archivos/geogacetas/geo48/art28.pdf
http://www.wvu.edu/~agexten/landrec/Open_Limestone_Channels_for_AMD_Treatment_1994_1st-F94.pdf
http://www.facstaff.bucknell.edu/kirby/LstCh.html
http://www.techtransfer.osmre.gov/ARsite/Workshops/2005/MWT/Presentations/PDFs/3lCarew.pdf
http://ciencia.unam.mx/leer/87/La_lutita_calcarea_prueba_ser_mas_eficiente_que_la_roca_caliza_para_tratar_residuos_mineros
http://www.scribd.com/doc/33946897/04-El-Proceso-Karstico-v-2
http://www.uclm.es/users/higueras/mga/Tema09/Tema_09_OtrosMin_0.htm
Más fotos y de mayor resolución en:http://www.panoramio.com/user/5574370
Información complementaria:
http://www.uclm.es/users/higueras/mam/MMAM9.htm
http://www.ehu.es/sem/macla_pdf/macla13/Macla13_057.pdf
http://www.sociedadgeologica.es/archivos/geogacetas/geo48/art28.pdf
http://www.wvu.edu/~agexten/landrec/Open_Limestone_Channels_for_AMD_Treatment_1994_1st-F94.pdf
http://www.facstaff.bucknell.edu/kirby/LstCh.html
http://www.techtransfer.osmre.gov/ARsite/Workshops/2005/MWT/Presentations/PDFs/3lCarew.pdf
http://ciencia.unam.mx/leer/87/La_lutita_calcarea_prueba_ser_mas_eficiente_que_la_roca_caliza_para_tratar_residuos_mineros
http://www.scribd.com/doc/33946897/04-El-Proceso-Karstico-v-2
http://www.uclm.es/users/higueras/mga/Tema09/Tema_09_OtrosMin_0.htm
Más fotos y de mayor resolución en:http://www.panoramio.com/user/5574370
No hay comentarios:
Publicar un comentario