Muro viviente o muro Krainer
Aunque en sentido estricto no son lo mismo, con objeto de divulgar las técnicas de bioingeniería se ha optado por agrupar ambos muros.
Emplazamiento
Margen del río Sil en Toral de Merayo
(Ponferrada).
Tipo
de técnica
Técnica estructural.
Objetivos
Estabilización de laderas, cursos de agua y
bases de laderas.
Descripción
Consiste en un muro de sostenimiento
construido con materiales muertos y vivos, con una estructura de madera
sencilla o doble a base de troncos y maderas que se sujetan entre machihembrándolos. Con el paso del tiempo la estrcutura se pudre y es sustituida por
plantas.
Instalación
Deben de tener una altura de entre 2-4
metros, debe de estar inclinado como mínimo sobre la dirección de la ladera.
Debe contener materiales vivos fuertes y degradados.
Aplicaciones
Protección de los márgenes de ríos, evitar la
erosión y revegetar la zona.
Ventajas
y limitaciones
Técnica sencilla y se pueden usar materiales
de la zona.
Tienen la limitación de escoger bien la
vegetación, para que no fracase.
Advertencia: se desaconseja su uso como soporte de vías para tránsito rodado.
![2º año. Muro Krainer. Recuperación ambiental de espacios degradados. 2º año. Muro Krainer. Recuperación ambiental de espacios degradados.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_f1EiAnP5jH36gDPiW7G92EL2m5sC0iw97sCce5d7dxERAODJMQsxMYYLLJJrXKw6BTOkt76wTZfT9v_Hxy4sEcvU-R_9I3D3bBurmgbKBCHwhRZgwCPPS6MlQg9_zLcIYDiBph4X2w/s320/krainer+1.jpg) |
2º año. Muro Krainer. Recuperación ambiental de espacios degradados. |
![2º año. Muro Krainer. Recuperación ambiental de espacios degradados. 2º año. Muro Krainer. Recuperación ambiental de espacios degradados.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj39wiT55jYzipcD0xO4xwMDk0KJQ5dWE43sV0fiGT1b7iLc1yAoInz9_AUV7Ze0VU7WARM044IARPgWu6dzF6Iy4dY6rKmeUzoLBkh6hkJUfKlhXzFikBMxh53sHhEqh_KTx_zmZHW-g/s320/krainer+2.jpg) |
2º año. Muro Krainer. Recuperación ambiental de espacios degradados. |