Técnicas de bioingeniería: muro Krainer y manta orgánica.
Emplazamiento
Margen del río Sil por el barrio de Flores
del Sil (El Bierzo) hasta el cruce de Toral de Merayo.
Coordenadas:
Latitud:
42º 32´30” N
Longitud:
6º 37´51” W
Tipo
de técnica
Técnica combinada de realización de muro
Krainer y revegetación con biomanta orgánica (malla de coco).
Objetivo
Acondicionar el margen del río con una
estructura de contención para evitar desprendimiento del talud combinado con
otra técnica que sirve para revegetar la parte superior del talud de vegetación
herbácea y árboles.
Descripción
Como se ha mencionado la actuación consiste
en una combinación de técnica de bioingeniería que se detalla a continuación:
- Muro krainer: Consiste
en un muro de sostenimiento construido mediante el empleo combinado de
materiales muertos y vivos, con estructura de madera sencilla o doble a base de
postes redondos o de madera escuadrada que se sujetan entre sí mediante clavos
o clavijas.
- Las mallas
orgánicas tienen estructura plana, están fabricadas con materiales
naturales, son biodegradables, sirven para sustentar el talud hasta que la
vegetación haya arraigado.
Instalación
- Muro krainer
Para la construcción del muro se necesita
madera redonda o escuadrada, de 10 a 25 cm de diámetro. El material vivo debe
consistir en ramas fuertes de especies que enraícen fácilmente, con un metro
por lo menos de longitud y gran número de ramas laterales.
Para las fijaciones y uniones se precisa de
piquetas, clavos y grapas de acero.
Los muros de sostenimiento de madera nunca
deben colocarse verticalmente, sino formando un ángulo de inclinación de 10:1
como mínimo en la dirección de la ladera. Estos muros no deben tener una altura
superior a 2-4 metros. Las juntas entre maderas deben tener aproximadamente la
misma anchura que el diámetro de éstas.
Durante la construcción del muro se deben
colocar ramas de plantas vivas en los espacios libres entre maderas, de tal
forma que no sobresalgan más de una cuarta parte de su longitud.
Cuando se vuelca el material de relleno en
las aberturas entre maderas, hay que evitar grandes espacios huecos para poder
tener la garantía de que las ramas van a enraizar adecuadamente. Si es posible,
el extremo inferior del corte de las ramas debe llegar al suelo situado tras
del muro de sostenimiento.
Los muros de sostenimiento de madera con
materiales vivos deben instalarse durante la estación de reposo, esto es, en
una época en que las ramas no tenga hojas.
- Malla orgánica
Se instalan sobre la superficie del talud,
cubriendo parcialmente con ellas el suelo y las semillas, siendo recomendable
su aplicación en aquellos suelos de granulometría gruesa que es preciso fijar,
sin interferir sobre la planta que puede nacer entre sus huecos, permitiendo la
nascencia y desarrollo vegetal.
Los hilos de las fibras con las que están
tejidas actúan como pequeños diques que evitan que las semillas y el suelo sean
arrastrados.
Aplicaciones
La función de las mallas orgánicas son:
- Controlar
la erosión del terreno.
- Absorber
la energía cinética producida por la partícula erosiva de la gota de agua,
viento o nieve.
- Reducir
la escorrentía superficial de la lluvia.
- Aumentar
la capacidad de retención de agua del suelo.
- Evitar
la pérdida de agua por evaporación.
- Regular
la temperatura del suelo al amortiguar su exposición al frío y al calor.
La función del muro krainer es:
- Su
mayor función es estructural, ya que sirve para soportar el talud como muro de
contención, y éste con el paso del tiempo crecen alrededor de él plantas
degradándose esta materia viva del muro acabando por pudrirse para realizar la
misma función la vegetación.